Historia de las Bicicletas

Las bicicletas son un medio de transporte de propulsión, que funcionan básicamente, por medio de la acción del conductor, el cual impulsa la bicicleta con las fuerzas de sus piernas por medio del uso de los pedales.
A pesar de los años y de los avances de la tecnología, donde hay cientos de vehículos y otras formas de transportes de mayor velocidad y seguridad; las bicicletas son ampliamente usadas en todo el mundo, siendo conocidas también por proporcionar beneficios a la salud de las personas, y por de alguna u otra manera, contribuir a la conservación del ambiente.
Sin embargo, muchos desconocen el origen de este medio de transporte, cual fue el primer modelo, y cómo evolucionó este, hasta llegar a como conocemos las bicicletas hoy en día. Por ello, en este artículo hablaremos de forma breve, de la historia de este importante medio de transporte.
Origen en el antiguo Egipto
Se dice que las bicicletas tienen su verdadero origen en el antiguo Egipto y en china, donde se han llegado a ver lo que en su tiempo fue un medio de transporte de dos ruedas unidas por un palo.
Por otra parte, existe la creencia de que el verdadero origen data a finales siglo XV, donde se puede ver en la obra de Codex Atlanticus realizada por Leonardo Da Vinci, un boceto de una bicicleta impulsada por unos pedales.
Sin embargo, esta hipótesis fue desmentida en el 1997, por medio de un estudio realizado, que dio como resultado, que es una falsificación añadida después de los años 60.
El Celerífero
Se llegó a decir que en el año 1791 Mede de Sivrac, conde francés, había inventado el celerífero, también denominado “caballo de dos ruedas”. Este medio de transporte era de dos ruedas, (Como las bicicletas que hoy en día conocemos), sin embargo, este era impulsado directamente por la acción de los pies en el suelo.
Sin embargo, la invención del celerífero ha sido puesto en duda, debido a que insluso se ha llegado a decir, que el conde Mede de Sivrac, nunca exisitió.
La Draisiana
Sin embargo, fue hasta 1817 que se vio la “Draisiana” inventada por el barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn; este era un vehículo de dos ruedas, cuya propulsión la daba la persona que la montaba con las fuerzas de sus piernas, en este caso no había pedales ni nada similar que hiciera más ameno el uso del vehículo.
La invención de la Draisiana parte de la idea de Christian Ludwig.
La primera bicicleta
A pesar de que la Draisiana se puede considerar como la verdadera precursora de las bicicletas, no fue sino de la mano de kirkpatrick MacMillan, en 1839 que se inventa la primera bicicleta “gobernable”.
Unos años más tarde Pierre Michaux, añadió unos pedales a la rueda delantera de la bicicleta, el invento recibió el nombre de “Michaulina”.
La primera bicicleta que contó con cadena de transmisión, fue la fabricada por James Slater en 1864.
Fue John kemp Starley, quien creó la bicicleta moderna, comercializándola bajo el nombre de “Rover”, esta era rápida, cómoda y de fácil manejo. De esta forma, John Kemp, es considerado el padre de la bicicleta moderna.
No obstante, después de esto, las bicicletas tuvieron algunas mejoras leves, en los años 1960 y 1970, y hasta hoy en día, que se están desarrollando una nueva presentación de este medio de trasporte. Estas son, las bicicletas eléctricas.