¿De qué forma deben hidratarse los ciclistas?
El agua es vida para quienes se ejercitan, al igual que el oxígeno, pero depende de nosotros el mantenernos correctamente hidratados para evitar cualquier malestar que se nos pueda presentar en el momento de manejar bicicleta.
Existen dos formas principales en las que un ciclista puede llegar a deshidratarse; la primera es realizando el pedaleo correspondiente, con lo que el cuerpo se calienta, pero a su vez busca maneras internas de refrigerarse, a lo que las glándulas sudoríparas empiezan a expeler sudor.
La segunda forma en la que los ciclistas pierden a agua es a través de la respiración; el movimiento constante promueve que los latidos del corazón se aceleren de manera que éste bombee mayor cantidad de sangre, y mayor cantidad de oxigeno sea inspirado, lo que a su vez produce dióxido de carbono y agua.
De una forma u otra, todas las personas que se ejercitan incluyendo ciclistas, deben hidratarse correctamente, antes, durante y después de la jornada, pero antes es necesario que tomes en cuenta algunos aspectos.
Aprendiendo a hidratarnos correctamente
En caso de que nuestra jornada de manejar bici tenga una intensidad media o alta, es recomendable tomar agua al menos dos horas antes, ya que el cuerpo no repone el agua que pierde de manera rápida: en todo caso no se descarta que debas consumir agua durante y después del ejercicio.
La cantidad de agua que debes consumir es proporcional a tu masa corporal, de modo que además de tomar agua, consume alimentos ricos en agua y electrolitos. Los alimentos ricos en agua como frutas y verduras, y los frutos secos son ideales para integrar a la dieta.
No descartes ingerir bebidas deportivas; de hecho no necesitas ser muy exquisito con el tipo de bebida que busques, sólo trata que tenga uno o más de estos componentes: agua, carbohidratos suaves y electrolitos.
¿Qué sucede si nos caen mal las bebidas deportivas?
Existen personas a las que las bebidas deportivas no les caen tan bien, y por ello deben recurrir a una alternativa y es preparar su propia bebida deportiva. Ahora bien, no es obligatorio tomar bebidas deportivas, pero quizás ya te encuentres aclimatado a ellas.
A través de internet, libros y revistas se encuentran disponibles numerosas recetas de bebidas deportivas; solo basta que conozcas sus ingredientes esenciales, como lo son el agua y los electrolitos, para preparar dicho suplemento.
Los electrolitos que frecuentemente se consiguen en las bebidas deportivas son el sodio, potasio, magnesio y cloruros; independientemente de la bebida que prepares, incorpórale hielo, para que al consumirla el resto de tu cuerpo se enfríe. No descartes tomar agua de coco para recuperar electrolitos.
Aspectos finales
Una adecuada hidratación provee no solo una buena salud al ciclista, sino seguridad para el momento en el que este manejando su bici, ya que la deshidratación trae como consecuencia dolor de cabeza, mareos y bajas de tensión, sobre todo en lugares donde el calor sea inclemente.
No olvides estos consejos, por si acaso otras personas desean unirse a la cruzada de conducir bici, aconséjales al respecto, y la experiencia del ciclismo sea más placentera.