Cultura ciclística sin ciclovías
Hay personas afortunadas y luego estamos el resto de los mortales. Algunos de los afortunados son ciclistas que han tenido la suerte de vivir en ciudades preparadas con ciclovías, es decir, caminos específicos para ser recorridos con bicicletas y que facilita el tránsito de las mismas, haciendo que sea mucho más sencillo desarrollar una cultura ciclística y movilizarse por toda la ciudad haciendo uso solo de una bicicleta.
Pero el resto de los mortales podemos no tener esta ventaja y vivir en ciudades regulares donde las ciclovías son un sueño efímero y lejano, lugares donde solo tenemos aceras y calles. Muchos se preguntan si pueden convivir con el tráfico de esta forma e instaurar cultura ciclística en su ciudad. La respuesta es un rotundo si, claro no es sencillo, pero es perfectamente posible.
Cabe recordar que ninguna ciudad fue desarrollada con ciclovías en su planeación, nadie imaginó que en el siglo 21 el planeta estaría en crisis por el uso de combustibles y muchos buscarían utilizar como principal medio de transporte la bicicleta. Estas ciudades evolucionaron a la implementación de las ciclovías como respuesta a las demandas de los ciudadanos, así que lee tu legislación local sobre como deben transitar las bicicletas en las calles pues es muy variante. Normalmente el casco es un elemento requerido por ley y la bicicleta cuenta a nivel de calle como cualquier otro vehículo así que le aplican las mismas leyes y no puedes andar por las aceras. Una vez hayas repasado las leyes, lánzate, cuando sean muchos los que te sigan, la ciudad podría evolucionar un día.