Cosas que debes saber sobre la bicicleta

Según la historia la bicicleta las bicicletas mas antiguas datan de los años 1400, según los registros establecidos por Leonardo da Vinci, en la obra Codex Atlánticas, pero hay registros de que en el antiguo Egipto se construyeron vehículos rudimentarios a dos ruedas y es sabido que en China usaban un artefacto similar con ruedas de bambú.
Sabias que
Sabias que el herrero y cerrajero, Frances Pierre Michaux es considerado como el precursor de la bicicleta moderna.
La bicicleta es un medio de trasporte ecológico porque no consume combustible fósil, pero está comprobado que los ciclistas inhalan 5 veces más las partículas contaminantes que los que viajan en carro, por lo que se recomienda usar mascarillas al conducir. Es usado en zonas rurales y urbanas
Andar en bicicleta es seguro si se respetan como todo la s leyes del tránsito, pero es importante usar los cascos como medida de seguridad, en Holanda que es el país mas seguro para conducir bicicleta lo hacen.
Sabias que es importante colocar la silla de la bicicleta a la altura correcta para evitar que la continua acción de pedalear perjudique las rodillas, pues con la altura inadecuada se hace un esfuerzo mayor
Existen servicios de encomiendas y mensajerías urbanas de creciente demanda, que usan como vehículo a la bicicleta
Sabias que comúnmente en Latinoamérica a la bicicleta se le dice bici, pero en Colombia, Uruguay y Cuba se le llama Cicla o ciclo, en chile se le dice chancha y en México rula o birula, biclai. Es decir es multinomial.
Tipos más conocidos de bicicletas.
Bicicleta doméstica. En el mundo diariamente se utilizan para el trasporte diario 800. 000.000 millones de bicicletas, este uso es para las áreas urbanas por su comodidad y evitar el trafico vehicular que impide llegar a tiempo a su destino o como trasporte en el medio rural donde es más difícil la obtención de combustible fósil.
Bicicleta Montañera: Es una bicicleta más resistente que la anterior toda vez que es usada con fines deportivos, para terrenos agrestes y escarpados, por lo que dispone de un sistema de tracción distinto que se adecua al terreno por ello se le conoce como bicicleta todo terreno.
Bicicleta de Carreras: son bicicletas destinadas a alcanzar altas velocidades en circuitos relativamente cortos para lo cual son construidas de materiales ligeros y el material para su construcción es titanio, aluminio o fibras de carbono. Es de hacer notar que existen varios modelos de bicicletas de carrera que va a depender si es carrera en pista, en ruta, triatlón, ciclocrós y si son rutas largas como la vuelta a Francia.
Bicicletas para ciclo turismo. Las cuales son estables con una barrilla larga, tienen espacios para llevar los morrales tanto en la parte delantera como en la trasera.
Bicicleta plegable. Es una bicicleta que se puede doblar en dos por lo que es ideal para ocupar menos espacio al guardarla y para transportarla, es una bicicleta de paseo poco convencional.