Copenhague un modelo a seguir

Dinamarca alberga en su territorio a Copenhague, que además de ser su capital es la ciudad más poblada entre sus límites. Copenhague tiene una costumbre arraigada desde hace muchos años, que en estos tiempos es fuertemente apreciable, utilizar como medio de transporte a la bicicleta.

El urbanismo de Copenhague ha sido modificado con ciclovías, para facilitar a una buena parte de la población pueda transportarse a sus trabajos usando una bicicleta, asegurando aportes significativos para el organismo de quien usa este medio de transporte, no menos importante el beneficio ecológico del planeta. Es por ello que Dinamarca, en especial su capital es un modelo a seguir para otras naciones, donde el tráfico representa un verdadero dolor de cabeza y agente contaminante de sus carros.

Una de las causas que la bicicleta se parte de un nuevo modelo de transporte para los daneses, es el elevado impuesto que deben pagar por los transportes automotores. Se dice que Copenhague inauguró su primera vía para circulación de bicicletas en el año 1910, pero en los últimos 25 años se han modificado considerablemente.

Es lógico suponer que la venta de los cerrajeros en cuanto a los candados para evitar es elevada, por la cantidad de bicicletas existentes, ya que este es un medio de personas indispensable, sería el negocio de sus vidas para cualquier cerrajero economico. Pero no es así, los habitantes de Copenhague afirman que los robos de bicicletas es insignificante, las bicicletas se dejan aparcadas muchas horas y sin seguridad para ir al trabajo.

Los factores que hacen que en Copenhague una bicicleta sea parte de la cultura danesa, es:

  • En los años 60, se originó por la preocupación de la contaminación y los accidentes de tráfico.

  • En los años 70, la crisis del petróleo hizo que se asentara como medio de transporte para minimizar la dependencia del crudo.

  • Las autoridades de la ciudad fomentan el uso por marcar fuerte prioridad oficial a las bicis sobre los coches.

  • La inversión en infraestructuras eficientes para la circulación de ciclistas, rampas, sistema de semáforos, horarios de circulación.

  • Clases especiales para manejar bicicletas para que los turistas logren integrarse efectivamente a la cotidianidad de la ciudad.

  • Bajo índice de robos de los vehículos.

  • En invierno, se ejecutan políticas para la limpieza de los carriles con prioridad en las ciclovías más que la de los coches.

El turismo no se ve afectado por esta fabulosa costumbre sino que se convierte en un atractivo más de la región, existen sistemas de alquiles públicos y privados para moverse con una bicicleta así que eso no será ningún problema, puedes llevarla en el tren o en metro si es necesario y visitar sus atractivos de la ciudad desde tu bici.

Existen otros motivos para que Copenhague sea un ejemplo para el mundo, pero en este caso quise destacar el uso de las bicicletas que disminuirían considerablemente la contaminación del planeta, la dependencia hacia el petróleo y la condiciones de salud para los habitantes, con mucho más razón en las ciudades con mayores poblaciones.

admin

error: Content is protected !!