3 recomendaciones para iniciar en el ciclismo de montaña

Cada vez son más las personas que se sienten atraídas por el ciclismo de montaña, pero aunque no es necesario ser un profesional para montar este tipo de bicicletas, no se puede olvidar que tampoco se puede andar en bicicletas así sin más.
El ciclismo de montaña es un deporte que requiere de resistencia, fuerza y destreza y para llegar a ello es necesario tener un entrenamiento mínimo que depende de cómo se tome el deporte, la mayoría de los ciclistas de montaña se convierten en profesionales luego de meses e incluso años. Es por eso que en este apartado queremos recomendarte 3 recomendaciones para lograrlo

Selecciona la bicicleta adecuada
Si decides iniciar en este deporte, la bicicleta es una de las principales herramientas para lograrlo, hay para todos los presupuestos, además, también es importante invertir en buenos accesorios en pro de tu seguridad, a continuación algunos tipos de bicicletas de montaña:
Cross-country bikes: son bicicletas ligeras y eficientes, son excelentes para senderos limpios con colinas pero no para terrenos muy duros.
Dirt jump bikes: son bicicletas pequeñas y están diseñadas para soportar grandes saltos.
All- mountain bikes: están fabricadas para soportar un terreno irregular, son pesadas y suben colinas con gran facilidad.
Freeride bikes: son fáciles de montar, disponen de ruedas estrechas y la suspensión que esta posee la hacen perfecta para saltar y hacer grandes trucos.
Ejercitar el cuerpo
Uno de los principios del ciclismo de montaña requiere de fuerza, resistencia y habilidad, al momento de iniciar en este mundo hay que tener claro que no se puede recorrer 100 kilómetros en un terreno irregular en un día.
Todos estos logros en el ciclismo de montaña se adquieren con la práctica y el tiempo, además, también es importante ganar resistencia e incrementar tu capacidad aeróbica para soportar largos recorridos y obtener la práctica necesaria paso a paso.
Por otra parte, en el momento en que se comience a ejercer este tipo de deportes, hay que tomarse el tiempo de hacer ejercicios de estiramiento y calentamiento 20 minutos antes, esto lograra aumentar el flujo sanguíneo y habrá menos riesgos de lesión.
Protegerse con un seguro deportivo
En el momento en que ya tienes tu bicicleta hay que tener en cuenta tu seguridad, cuando compras una casa o propiedad quieres invertir en buenos sistemas de protección.
Sin embargo, cuando se habla de actividades deportivas hay que tener en cuenta la indumentarias y las medidas de protección en el caso del ciclismo de montaña, la indumentaria que debe ser fresca y cómoda, el casco homologado y que se ajuste bien a la cabeza, así como gafas de sol para protegernos de los rayos del sol.
Finalmente, existen múltiples empresas aseguradoras que están dispuestos a cubrir gastos en casos de accidentes, por lo que sí está al alcance de tu presupuesto es una excelente opción para practicar el ciclismo de montaña con mayor seguridad y protección.